Prohíben diputados cultivo del maíz transgénico

0
3

La reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron posicionamientos sobre el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) aseveró que México es el centro de origen del maíz, y el país con la mayor biodiversidad del maíz en el mundo con 64 razas, de las cuales 59 son nativas. Con las reformas se protegerá la biodiversidad, la salud y el equilibrio ecológico.

También de Morena, el diputado Joaquín Zebadúa Alva refirió que el 25 por ciento del maíz que se consume en México es producido por comunidades indígenas y campesinas. Los cambios a la Carta Magna tienen un sentido de responsabilidad para el futuro de la humanidad, para los pueblos originarios y para México.

El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) planteó que el Estado impulse la investigación y aporte recursos para desarrollar una semilla de maíces nativos y poder ser autónomos.

El Estado debe promover la producción con obras que beneficien a los productores, sembrar en zonas exclusivas de México y sembrar maíz nativo, ya que no se ha creado ninguna política pública para buscar la autosuficiencia de la producción del grano y ya no existen los apoyos para el campo.

La diputada del PAN, Laura Cristina Márquez Alcalá, hizo notar que la identidad nacional está resguardada por la Constitución Política y las autoridades tienen la obligación, a través de diferentes elementos, de garantizarla.

El dictamen no dice cómo se garantizará la autonomía y la soberanía alimentaria frente a las importaciones de productos agrícolas que provienen principalmente de Estados Unidos.

Para la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) el maíz no solo es un alimento que forma parte de la dieta diaria sino elemento de identidad nacional y base histórica de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; por ello, el dictamen hace justicia a ese alimento básico y estratégico del pueblo, y columna vertebral de la cultura de México.

“Estamos a favor de la diversidad de los maíces nativos y su importancia para la identidad”.

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) señaló que la domesticación del maíz empezó en México y es centro de diversificación, ya que existen 64 especies en el país. La polinización de este grano es aérea y si se permite que se siembre el transgénico se estarían contaminando los maíces nativos.

“Quien vote en contra lo hará en contra de México y del avance alimentario”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here