Sinaloa, entre los estados donde los hogares perciben más ingresos

0
33

De acuerdo con el informe de INEGI está en la posición 11 entre las 32 entidades federativas

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la polémica generada por la posible desaparición del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en donde se ubicó a Sinaloa como el 11 estado con mayor ingreso corriente trimestral por hogar.

En promedio, un hogar en Sinaloa estaría obteniendo ingresos por 55 mil 474 pesos cada tres meses, lo que ubica a la entidad tan sólo por debajo de estados como Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur, Querétaro, Jalisco, Sonora, Aguascalientes, Baja California, Quintana Roo y Coahuila.

El gasto corriente primedio trimestral para los hogares en Sinaloa es de 32 mil 643 pesos. En las ciudades el gasto de este tipo durante el mismo periodo asciende a los 36 mil 205 pesos comparados con 22 mil 209 pesos en la zona rural.

En la Ciudad de México y Nuevo León, con 79 mil 85 y 68 mil 959 pesos al mes, respectivamente, se encuentran los hogares con mayor ingreso. A nivel nacional, el promedio trimestral es de 53 mil 12 pesos, que se compone del ingreso corriente (49 mil 610 pesos) y de las percepciones financieras y de capital (3 mil 401 pesos); en estas últimas se incluyen por ejemplo los regalos, cuya regularidad no es comprobable.

Los ingresos corrientes, por otro lado, se dividen por trabajo, sea subordinado o independiente; renta de la propiedad, que incluyen ingresos provenientes de empresas o arrendamiento de activos; transferencias, como pensiones, becas, donativos, remesas y programas sociales; y estimación del alquiler de la vivienda, que se refiere al valor de la producción de servicios en el hogar para consumo propio.

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO, EL MAYOR GASTO

A decir la ENGIH 2018, los alimentos, las bebidas y el tabaco representan el 37.76 por ciento del gasto corriente monetario trimestral de los poblanos. A detalle, cada hogar gasta 10 mil 311 pesos en este rubro, de los 27 mil 303 pesos que desembolsan cada tres meses; mientras que una persona gasta 2 mil 667 pesos de los 7 mil 62 que utilizan para satisfacer sus necesidades trimestrales.

En segundo lugar se encuentra el gasto para transporte y comunicaciones, que representa 16.75 por ciento del total del gasto corriente ejercido; seguido de servicios de educación y otros gastos de esparcimiento (13.34 por ciento); y vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles (8.41 por ciento).

A nivel nacional, el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar asciende a 31 mil 913 pesos, mientras el gasto corriente no monetario a 8 mil 673 pesos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here