Estiman en $20 millones las utilidades que dejaría la implementación del programa Coloreanso Sinaloa en el pueblo, estima EMUN
Redacción
CULIACÁN, Sin.- La asociación EMUN, Empresarios por Navolato, estimó en 20 millones pesos las utilidades que dejaría la implementación del programa Coloreando Sinaloa en la localidad de San Pedro.
Camino a obtener el distintivo de calidad turística Pueblo Señorial en la próxima convocatoria del gobierno estatal, la cifra podría duplicarse a 2027 de agregarse un plan estratégico de promoción turística, debido a la cercanía con Culiacán.
Así lo informó Jorge Quevedo Beltrán, presidente de la organización civil que impulsa el proyecto de obtención del distintivo desde hace dos años y lograr que la localidad con una comunal historia por su Batalla de 1864 durante la intervención francesa, logre este objetivo.
Durante su conferencia a pie de la estatua del General Antonio Rosales en la plazuela Álvaro Obregón de Culiacán, donde se cumplen este jueves 13 meses de conferencias matutinas con este fin, indicó que esta semana solicitó a la secretaria de Turismo en Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, una audiencia para presentarle la plan integral y convertir a San Pedro en el segundo destinado de mayor atracción de turismo no sólo de Navolato, sino de la zona centro del estado.
Quevedo anunció una inversión estimada en los 5 millones de pesos que el presidente municipal, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, comprometió con los san pedrenses a través de su síndico municipal y comité de vecinos para construir el Arco Colonial, pieza clave para obtener el distintivo Pueblo Señorial, además una proyecto de iluminación y pavimentación en el tramo rural que va de la carretera Culiacán-Navolato al Obelisco.
Dijo que esas obras son fundamentales para el inicio de los trabajos previos en esta materia donde se reunieron a principios de marzo 19 áreas del Ayuntamiento, además de la Secretaría de Turismo y Economía del Estado, y el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Durante la pasada reunión con áreas del Ayuntamiento se comprometieron en atender las demandas críticas en materia de infraestructura como deficiencias en luminarias, hundimiento en adoquinados, falta de señalética turística y vial, promoción en redes sociales del pueblo y un sitio web, serías deficiencias en recolección de la basura, entre otros factores como la aplicación de la reglamentación en publicidad comercial en vía pública.
El líder de los empresarios llamó a los interesados en invertir en San Pedro de forma previa que inicien un estudio del sitio de interés, y en segunda instancia, dijo que se analiza la creación de un tren turístico automotriz que parta desde el restaurante FoodPark, pasando por el Obelisco, las arboledas de la calle Antonio Rosales hasta llegar al Centro Histórico donde se encuentra el caserío con hasta 100 años de antigüedad.