22.1 C
New York
martes, julio 15, 2025
Reporte18
Reporte18

Paralizan masacres a minas y turismo en Concordia, admite el gobierno de Sinaloa

Hay cuatro minas operando ‘a medias’, una totalmente paralizada y un turismo colapsado en Copala y Pánuco

Jorge Quevedo

NAVOLATO, Sin.- El subsecretario de Economía en Sinaloa, Lauro Meléndrez Parra, admitió que la ola de violencia que ha generado masascres en los últimos nueve meses mantiene operando “a medias” a cuatro de las cinco minas de la región y una totalmente paralizada, afectando además a pueblos como Pánuco y Copala, cuya economía dependen en buena parte del turismo.

Señaló que las familias asentadas en los pueblos cercanos a las empresas mineras decidieron abandonar la región por la violencia que ha dejado en los últimos nueve meses en este municipio del sur del estado más de 20 muertos, mujeres ultrajadas por grupos delictivos y zozobra ante el temor de nuevos ataques de las denominadas “gavillas” que decapitan y cuelgan a familias enteras.

Señaló que cuatro de las cinco minas localizadas en la región trabajan con el 50 por ciento de la plantilla laboral, mientras que la mina de Pánuco tuvo que detener por completo operaciones debido a que no hay gente para laborar.

Indicó que se están buscando generar las condiciones de seguridad en la región con la finalidad de reactivar la economía y la estabilidad del municipio que señaló es el único con un conflicto de esta magnitud en la entidad.

El funcionario admitió además que el turismo es otro de los afectados de manera colateral, aunque a mayor escala que la mineria.

“Gente que se dedica a promover el ecoturismo tiene tours por ahí que de momento pues han estado detenidos”, dijo a nueve meses de no haber solución final al problema que afecta a por lo menos 10 pueblos.

Según las cifras más recientes de la Secretaría de Desarrollo Social del estado sólo el 30 por ciento ha decidido regresar a sus lugares de origen, mientras que el restante ha optado por permanecer refugiados en los municipios de Mazatlán, El Rosario y Escuinapa, empleándose en actividades primarias como la agricultura.

Foto: Proceso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos