22.1 C
New York
martes, junio 24, 2025
Reporte18

Reprueba OEA elección del Poder Judicial

Al mismo tiempo, la MOE/OEA observa con preocupación el bajo nivel de participación de la ciudadanía

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), encabezada por el ex Canciller de Chile Heraldo Muñoz Valenzuela, saluda al pueblo de México tras la celebración de la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación el pasado domingo 1 de junio.

Al mismo tiempo, la MOE/OEA observa con preocupación el bajo nivel de participación de la ciudadanía. De acuerdo con los datos disponibles al momento de la elaboración de este informe, la participación para la elección fue de aproximadamente 13%1; se trata de unos de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral.

De acuerdo con los datos disponibles al momento, la participación electoral rondó el 13%36. En comparación, en las pasadas elecciones del 2024 votó un 60,9% de la lista nominal de electores.

La Misión considera necesaria una reflexión integral respecto a la naturaleza de este proceso y la forma en que ha sido llevado adelante, a la luz de que más del 85% del electorado no ha mostrado interés en participar. Asimismo, la Misión observó que las nueve candidaturas con mayor cantidad de votos a la Suprema Corte fueron promovidas en “acordeones” físicos y virtuales.

Asimismo, se constató que 6 de los nuevos ministros/as fueron postulados por el comité del Poder Ejecutivo y las 3 restantes son integrantes de la corte actual nombradas por el ex presidente, lo cual levanta dudas razonables sobre la autonomía e independencia del máximo tribunal con respecto al Ejecutivo.

La Misión advierte con preocupación que el Comité del Poder Judicial interrumpió sus labores antes de haber completado la evaluación de idoneidad y que, como se señaló, los otros dos no previeron en sus reglamentos que los postulantes debieran presentar un examen de carácter técnico. Por esta razón, ninguno/a de las/os candidatos/as que finalmente fueron incluidos en las papeletas atravesó una evaluación de conocimientos jurídicos exhaustiva, tal como es habitual en un concurso de oposición.

En consecuencia, no hay garantías de que quienes resulten electos/as tengan la solvencia técnica, la idoneidad y las capacidades específicas que los cargos que asumirán requieren. Ello resulta preocupante a la luz de los estándares internacionales y las buenas prácticas en la materia. En este sentido, la Misión recuerda que la Corte IDH ha establecido que cualquiera que sea el mecanismo para la elección de jueces y juezas, éste debe garantizar que sean evaluados debidamente las condiciones de idoneidad y méritos para el cargo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos