El clima frío ofrecerá un cielo despejado para la variedad de los acontecimientos como los son las lunas nuevas, solsticio y lluvias de estrellas
Excélsior
CIUDAD DE MÉXICO.- Diciembre se considera como el mejor mes para observar fenómenos astronómicos debido al clima frío que ofrece un cielo despejado y por la variedad de los acontecimientos como los son las lunas nuevas, solsticio y lluvias de estrellas.
El investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Farah Simón, explicó que el mejor tiempo para la observación astronómica en todo el país inicia la última semana de noviembre y termina hasta la tercera de enero.
Hay fenómenos astronómicos a lo largo del año que son periódicos. Hay otros que varían periódicamente con los años y hay otros que son una coincidencia o aparición repentina. Este diciembre tiene de todos”, comentó.
Farah agregó que el primer ejemplo de ellos se observará el día 3 con la llamada Súper Luna, la cual significa que ésta se encuentra en la distancia más cercana a la Tierra y en fase de luna llena.
Esta combinación la hace llamarse Súper Luna y la hace más brillante de lo habitual. Este domingo, por ejemplo, se verá 15 por ciento más brillante y alrededor de siete por ciento más grande”, indicó.
Dijo que el próximo 18 de diciembre se observará una Luna Nueva.
El astrónomo informó que el 13 y 14 de diciembre se podrá observar la lluvia de estrellas gemínidas, mientras que para el 21 y 22, la lluvia de estrellas úrsidas, será la última del año.
Farah Simón expuso que entre la variedad de acontecimientos el próximo 21 del mes se podrá apreciar el denominado Solsticio de Diciembre que da inicio a la temporada de invierno y que se caracteriza por ser el día más corto del año.